
Acero y Desarrollo Económico
La industria del acero en todo el mundo es considerada un motor de desarrollo y progreso de los países. La siderurgia es base y origen para el surgimiento de otras manufacturas y consolidación de industrias, por su capacidad para generar empleos, desarrollo económico, y tecnológico, crea además prolongados vínculos en la comunidad por ser parte fundamental en las cadenas de suministros de muchas empresas.

Ventajas del Acero en la Construcción
El acero es una de las mejores alternativas como elemento estructural en la construcción, el ser seleccionado o no para el sistema de construcción depende de muchas variables, que son consideradas por el líder o los líderes del proyecto. Y seguramente tendrán en cuenta las siguientes razones.

Steel Deck, el Elemento Fundamental en la Construcción de Entrepisos
Steel Deck (Cubiertas de Acero) también conocida como losa colaborante, son mucho más que láminas de acero, en esencia son en realidad el elemento clave de un sistema constructivo para losas de entrepiso, compuestos por la base de acero, placa nervada inferior (Steel Deck) que se sustenta sobre vigas.

Acero y Calidad de Vida
No es exagerado decir que la vida moderna tal y como la vivimos y conocemos, no sería posible sin la existencia del acero, no hay actividad humana ni ser humano que no tenga contacto directa o indirectamente con el mismo. Más aún sin el acero la raza humana retrocedería muchos siglos, tal vez hasta los albores de la civilización.
Aleaciones para obtener distintos tipos de Acero
Como sabemos el acero es una aleación de hierro y carbono en un porcentaje de carbono entre el 0,008% y el 2% en su composición, la rama de la metalurgia que se especializa en producir acero se denomina siderurgia o acería. La gran diversidad de aceros que existen en la actualidad son obtenidos vía aleaciones, mezcla de dos metales o más que resulta de la fundición de éstos. A continuación veremos las principales aleaciones del acero y lo que se obtiene con ellas:
Innovación, Acero y el Futuro de la Humanidad
El acero ha sido pieza clave para la evolución de la humanidad. Cronológicamente podemos asignar como su debut o inicio de su participación, en el desarrollo requerido para haber llegado a ser lo que hoy somos como raza, a la Edad de Hierro utilizado como material para las herramientas, posteriormente además para las armas en la Edad Media. Varios siglos después para las máquinas que impulsaron la Revolución Industrial, que es un gran parteaguas de nuestra historia, un antes y un después.

EL ACERO Y LOS AUTOS ELÉCTRICOS
Después de más de un siglo de historia del auto eléctrico (es más antiguo que el motor de combustión interna) parece ser que por fin se impondrá. Cada vez son más los fabricantes tradicionales que tienen uno o más en sus modelos, y los que todavía no tienen al menos un coche eléctrico en su gama, lo tendrán. Todavía queda camino por recorrer para que se imponga realmente, pero cada vez son más los argumentos en favor del auto eléctrico.

LA SIDERURGIA EN MÉXICO
Es indudable que la humanidad necesita del acero, más que importante es fundamental. La siderurgia es la ciencia que trata del hierro y sus derivados, de los cuales es difícil hoy en día prescindir, en realidad lo es desde hace mucho tiempo. Va de los cubiertos que tenemos en casa, las herramientas de un mecánico, o el instrumental médico, hasta estructuras metálicas industriales, miles de kilómetros de tuberías, barcos de miles de toneladas, aviones, trenes, coches, y un gran etcétera.

CICLO DE VIDA DE ACERO
Una de las características de las bondades del acero es que puede reciclarse una infinidad de veces, podríamos decir que es eterno, solo por mencionar un ejemplo: Desde 1900 se estima que se han reciclado en el mundo 22.000 millones de toneladas de acero y actualmente se reciclan en nuestro planeta, hasta 15 toneladas de acero cada segundo, para un total anual de 500 millones de toneladas al año.